El cuerpo que danza butoh es una antena sútil para captar memorias. Estas memorias pueden ser de la vida de este cuerpo, de la vida y la muerte de otros cuerpos, pueden ser memorias de la materia e incluso memorias del tiempo, de lo que no ha ocurrido aún.
Desde 2019 acumulamos memorias de Aula Nostra; se agarran al interior de la piel transofrmando el traje que llevamos por dentro. Cada persona que ha pasado por la escuela ha dejado un impronta única en este proyecto de la misma manera que ha sido marcada por Aula Nostra.
En esta página les honramos con recuerdos digitales, imágenes que no pueden capturar la esencia de esas maravillosas personas, pero que captan la esencia efímera de un instante compartido que se evapora en las aguas del tiempo, donde navegan nuestros barcos de la memoria.
Cada una de estas fotos es un puerto para desembarcar en aquellos recuerdos.
Deselegidas (Diciembre ’21)
El Resto es todo (lo normal) es la primera muestra del curso 2021-2022, con la colaboración de La Neomudejar.
Una madrugada me desperté en otra vida. Una vida que dejé pasar hace una década. Lo más sorprendente es que me era más fácil reconocerme en mi vida paralela que en esta donde escribo temblando.
Mi dijeron que debía perdonar a mi pasado. Desde entonces me carcome la culpa de no saber cómo. ¿Y si yo fuese tú? No me elegí a mí mismo. Ni el niño elige el alboroto a partir del cual le obligan a entenderse como sujeto.
Existencias desangeladas contemplando de reojo vidas deselegidas que parpadean. Vidas deselegidas que brillan en la noche donde no soy ni niño, ni sujeto, ni responsable, ni consciente, ni culpable, ni yo. En la noche donde estoy apenas vivo, sueños de otros me estremecen.
Un museo donde las fronteras se desdibujan y el arte se filtra hasta el fondo de tus ojos. Una danza, seis cuerpos, seis solos y jardines de sueños.
fotos de: Fernando Ortega Gorrita
SIN H (Junio ’21)
Muestra final del curso 20-21;
La H es la embajadora de los secretos, símbolo de lo inaudible y de lo invisible. Aspira a ser inhalada, fiel a esta parte del lenguaje que quisiera nunca haberse separado de los cuerpos. La H es la heroína de todas las palabras que no se dicen, es la maestra de los sueños que no se recuerdan. Si no existiese la H en el alfabeto, la danza sería imposible.
La vida sin H es una horrible pesadilla. La existencia sin silencio es la tortura del ciudadano contemporáneo. Nuestra danza es una rebelión silenciosa, un sueño fuera de la significación, un paso firme en el misterio.
Sin H culmina ocho meses de investigación en Aula Nostra – formación de butoh innato. El butoh innato goza de la libertad formal que cada ser singular necesita para seguir naciendo. El butoh innato es la danza que eres cuando, al soltar el apego a la identificación contigo mismo, caes en un nosotros anónimo excesivamente vivo, y vivo por exceso, por desbordamiento, por exuberancia. Butoh innato es la danza que nace y el pensamiento que gesta. Sin H es nuestro último ritual escénico para este curso.
Ficha artística:
Dirección: Matilde J. Ciria y Jonathan Martineau
Diseño iluminación y atmósfera musical: Matilde J. Ciria
Producción: Nataliya Andru
Vestuario: Aula Nostra
Elenco: Alejandro Martín de Mier, Grau Torres i Albà, Virginia Torres Pérez, Elisa Quero, Sandra Martins, Tania Hermida Burbano, María Nolé Jiménez y Alberto (A!) Ruíz
fotos de: Raúl Bartolome
fotos de: Raúl Bartolome
Terrenos Fandangosos (Marzo ’21)
Terrenos fandangosos es la muestra escénica del segundo trimestre de la formación de butoh innato. Para esta muestra, Aula nostra colabora con Obscena – Naturaleza insólita.
Es incierto el origen de fandango. Evoca una danza de movimientos vivos. No tenemos muy claro tampoco el propósito del planeta ni el sentido del terreno. La vida humana desespera en su bullicio en la superficie de la costra terrestre. El sentido de la existencia existe, nos dijo Picasso en una noche de juerga, pero, avisó el maestro pintor, os tiene que pillar danzando. Desde entonces no cesamos de caer en la danza infinita de los terrenos fandangosos donde bien que mal interrogamos a nuestros sueños acerca del próximo movimiento. Concretamente, Terrenos fandangosos consiste en un recorrido de dos horas aproximadamente en los parajes de La Pedriza donde los cuerpos revelan la naturaleza danzarina del paisaje. Que la vida os pille bailando !
fotos de: Raúl Bartolome
fotos de: Fernando Ortega Gorrita
El resto es todo (Lo normal) (Diciembre ’20)
El Resto es todo (lo normal) es la primera muestra del curso 2020-2021, con la colaboración de La Neomudejar.
En el espejo del baño la realidad es una aberración nacida en las pesadillas acumuladas de todas mis madres. El mundo se desdibuja entre los vidrios del autobús mientras miles de cerebros se pasean en sus máquinas mortales. Puedo sentir el desayuno deslizándose por los toboganes de mi miseria. Disentería. Boquerones. Aquí otra vez donde nunca hubiese estado de no haberme enamorado. Y vuelvo al sótano, la locura se ha hecho dueña de la superficie. Me ahogo en tus ojos mientras mueres de alegría (de ahogarme en tus ojos, morirías de alegría). El resto es todo lo que importa.
fotos de: David Martín
fotos de: Fernando Ortega Gorrita